lunes, 19 de diciembre de 2011

Patria, el periódico de Martí

Por Guillermo Cabrera Leiva
Diario Las Americas
Publicado el 01-31-2009
Como complemento a la gestión personal de José Martí durante su campaña por la independencia de Cuba en los Estados Unidos, el periódico PATRIA que él fundara en Nueva York en 1892. Es el documento más valioso para conocer y apreciar la obra de aquel exilio de fines del siglo XIX. PATRIA fue la constancia, en letra de imprenta, del esfuerzo realizado por los patriotas cubanos en aquellos años

Gonzalo de Quesada y Miranda, en un detallado artículo, expone lo siguiente:

“Durante largos años Martí había acariciado el proyecto de un periódico en el exilio. Y ya en plena línea ascendente de su luminosa carrera de patriota, esboza, en carta de 16 de noviembre de 1889 a su discípulo predilecto Gonzalo de Quesada y Aróstegui, su plan de sacar un periódico, que no había de ser otro que PATRIA, del cual, en realidad fue un anticipo juvenil, aquel el primer periódico suyo “La Patria Libre” en enero de 1869”.

El 14 de marzo de 1892 vio la luz PATRIA, luego de muchos esfuerzos. Inicialmente aparecía los sábados al precio de cinc centavos el ejemplar. Constaba de cuatro páginas a cuatro columnas con un tamaño poco usual (52 por 36 cms.) Se distribuía usualmente por correo y era sostenido con el aporte, mayormente, de los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso, así como de intelectuales cubanos y puertorriqueños que vivían en Nueva York.

Un cubano ejemplar, Rafael Serra, relata “cómo después de animadas reuniones en “La Liga”, la sociedad de instrucción fundada por Martí para los humildes emigrados cubanos y puertorriqueños de color en Nueva York, y por último, en casa del Maestro, con ayuda de varios patriotas, se convenció a Martí de sacar a luz Patria sin más demora. Todos los allí reunidos contribuyeron con algún dinero y a los pocos días, el 14 de marzo de 1892, Patria era un hecho”.

Y sigue diciendo Serra: “Martí encontró la mayor ayuda para su naciente publicación en el noble puertorriqueño Sotero Figueroa, quien, pese a su agotadora labor diurna en “La Revista Ilustrada”, dedicaba las noches, con capacidad y fervor, a la confección de PATRIA”. Colaboraban en el periódico, además de Gonzalo de Quesada y Aróstegui, Benjamín Guerra, tesorero del Partido Revolucionario Cubano, Abelardo Agramante, Dr. Ramón L. Miranda, Luis Rodolfo Miranda y Enrique Loynaz del Castillo.

En su primer número la nota principal fue la reproducción de las “Bases del Partido Revolucionario Cubano”. También en la página frontal aparecía un artículo de Martí titulado “Nuestras Ideas”, donde expresa que el periódico nace “para juntar y amar y para vivir en la pasión de la verdad””.

En la página tercera de ese número inicial, Martí expone, en un artículo titulado “A nuestra prensa”, el papel que le corresponde en la batalla por la independencia y la libertad y sobre todo, “para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”.

En este primer numero de PATRIA hay tres noticias sobre la visita realizada por Martí a Tampa y Cayo Hueso, la creación de dos nuevos clubes patrióticos en Filadelfia y Atlanta y un a sesión del; Club Borinquen, donde se expresó adhesión al Partido Revolucionario Cubano.

“Martí – señala Gonzalo de Quesada y Miranda – trabajaba hasta altas horas de la noche, con entusiasmo, decisión y fe. Todos cargaban, pese a la ventisca o la nieve, en medio del frío cortante de Nueva York, durante el invierno, al igual que durante el verano sofocante, los paquetes de PATRIA, hasta la oficina de correos, de donde partían hacia las diferentes agencias en ciudades norteñas o de “Nuestra América”. Y el propio Martí, democráticamente, se echaba también al hombro los ejemplares, fresca aún la tinta, con su mensaje redentor”.

Y agrega: “Y aquel hombre extraordinario, de temperamento generalmente sereno y dulce, se convertía en una ardilla humana, subía a paso acelerado las escaleras de “los elevados” o se tornaba serio y exigente cuando creía que la salida de PATRIA iba a demorarse, si la confección no era del todo de su agrado. “Eran -- como escribió Serra – los tiempos de la abnegación y el sacrificio. No había plaza retribuida, ni jefe que mandase cual burócrata español”.

PATRIA les dijo adiós a sus lectores el 31 de diciembre de 1898, luego de imprimirse 522 números. En sus páginas queda la historia del esfuerzo independentista de los cubanos, y la memoria más elocuente de la vida y la obra de José Martí.

domingo, 4 de diciembre de 2011

YA QUE SABEMOS QUE NUESTRO APÓSTOL, JOSÉ MARTÍ, ABRAZÓ LAS IDEAS DEL LIBERALISMO, DEBEMOS CONOCER QUÉ ES EXACTAMENTE EL SISTEMA POLÍTICO, FILOSÓFICO Y ECONÓMICO LIBERAL.

Liberalismo

Para otros usos de este término, véase Liberalismo (desambiguación).

Figuras alegóricas del Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz.
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo e inspiró en parte la organización del Estado de Derecho con poderes limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras publicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XIX la cual se encuentra vigente en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. El liberalismo al promover la libertad económica despojó a las sociedades donde pudo aplicarse de las regulaciones económicas del absolutismo permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

Contenido

 [ocultar

[editar] Características

Sus características principales son:
  • El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
  • La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
  • El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
  • El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
  • El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
  • La tolerancia religiosa en un Estado laico.

[editar] Liberalismo social y económico

Artículos principales: Liberalismo social y Liberalismo económico

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en Málaga en 1831, quienes intentaron sin éxito acabar con la política absolutista de Fernando VII. Óleo de Antonio Gisbert Pérez (1834-1901).
El liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados, el social y el económico. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.
Esta negativa permitiría (siempre y cuando sea sometida a aprobación por elección popular usando figuras como referendums o consultas públicas, ya que dentro del liberalismo siempre prevalece el estado de derecho y este en un estado democrático se lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio) la legalización del consumo de drogas, la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc. Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas.
El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc. Según la ideología liberal, la no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia justa, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios.

[editar] Liberalismo benthamiano y paretiano

Una división menos famosa pero más rigurosa es la que distingue entre el liberalismo predicado por Jeremías Bentham y el defendido por Wilfredo Pareto. Esta diferenciación surge de las distintas concepciones que estos autores tenían respecto al cálculo de un óptimo de satisfacción social.
En el cálculo económico se diferencian varias corrientes del liberalismo. En la clásica y neoclásica se recurre con frecuencia a la teoría del Homo oeconomicus, un ser perfectamente racional con tendencia a maximizar su satisfacción. Para simular este ser ficticio, se ideó el gráfico Edgeworth-Pareto, que permitía conocer la decisión que tomaría un individuo con un sistema de preferencias dado (representado en curvas de indiferencia) y unas condiciones de mercado dadas. Es decir, en un equilibrio determinado.
Sin embargo, existe una gran controversia cuando el modelo de satisfacción se ha de trasladar a una determinada sociedad. Cuando se tiene que elaborar un gráfico de satisfacción social, el modelo benthamiano y el paretiano chocan frontalmente.
Según Wilfredo Pareto, la satisfacción que goza una persona es absolutamente incomparable con la de otra. Para él, la satisfacción es una magnitud ordinal y personal, lo que supone que no se puede cuantificar ni relacionar con la de otros. Por lo tanto, sólo se puede realizar una gráfica de satisfacción social con una distribución de la renta dada. No se podrían comparar de ninguna manera distribuciones diferentes. Por el contrario, en el modelo de Bentham los hombres son en esencia iguales, lo cual lleva a la comparabilidad de satisfacciones y a la elaboración de una única gráfica de satisfacción social.
En el modelo paretiano, una sociedad alcanzaba la máxima satisfacción posible cuando ya no se le podía dar nada a nadie sin quitarle algo a otro. Por lo tanto, no existía ninguna distribución óptima de la renta. Un óptimo de satisfacción de una distribución absolutamente desigual sería, a nivel social, tan válido como uno de la más absoluta igualdad (siempre que éstos se encontrasen dentro del criterio de óptimo paretiano).
No obstante, para igualitaristas como Bentham, no valía cualquier distribución de la renta. El que los humanos seamos en esencia iguales y la comparabilidad de las satisfacciones llevaba necesariamente a un óptimo más afinado que el paretiano. Este nuevo óptimo, que es necesariamente uno de los casos de óptimo paretiano, surge como conclusión lógica necesaria de la ley de rendimientos decrecientes.

[editar] Pensadores liberales

La categoría Liberales agrupa todos los artículos sobre personalidades liberales. La que sigue es sólo una breve relación orientativa de liberales de gran relevancia en la historia de esta corriente intelectual, académica y política.

[editar] Filosofía

      

[editar] Economía

      

[editar] Política


      

[editar] Divulgación

[editar] Véase también

[editar] Bibliografía

[editar] Historia de las ideas liberales

[editar] Principales obras

[editar] Enlaces externos

domingo, 27 de noviembre de 2011


¡Salvemos al Oasis!

| Por Alejandro Tur Valladares
CIENFUEGOS, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Casi desconocido para algunos, completamente olvidado para otros y muy querido y respetado para una exigua minoría de intelectuales y jóvenes estudiosos de la filosofía y el pensamiento del apóstol, se alza en la zona de Playa Alegre, antiguo reparto Laredo de la ciudad de Cienfuegos, el Oasis Teosófico Martiano.
La casona rectangular, rodeada de amplios portales y áreas para el cultivo de flores, fue adquirida por el emigrado español Manuel Martínez Méndez en el año 1952, según consta en escritura  número 69 del 30 de noviembre de 1953, ante el notario Dr. Osvaldo Dorticós Torrado, quien más tarde fuera presidente de Cuba.
El Reglamento interior de la Institución en su artículo primero establece: “La Fundación Cultural Oasis Teosófico- Martiano, es un centro de divulgación y formación cultural”.
Desde la adquisición del inmueble, la casona ha fungido como sede institucional, nunca como vivienda. Durante sus sesenta años de existencia ha sido un centro para la difusión de la filosofía, la teosofía, el misticismo, la historia universal y especialmente la local, la literatura y el arte en general, pero sobre todo el pensamiento de José Martí.
El propósito de la institución queda definido en las propias palabras de Manuel Martínez, utilizadas constantemente como invocación de apertura de las reuniones habituales: “Este Oasis Teosófico-Martiano es un lugar de paz donde se ha de practicar la fraternidad. Sus fines primordiales son el amor a la verdad vivido en la práctica, hacer de la patria ara y no pedestal y propagar  aquella antigua sabiduría o aquel saber que sabe lo divino”.
En este sentido, la institución ha mantenido su línea de trabajo a través del tiempo, siempre siguiendo los preceptos de su fundador y primer presidente. Las múltiples reuniones con charlas, conferencias y debates así lo demuestran. En sus comienzos se realizaron cursos dedicados al estudio del pensamiento de José Martí. Estos cursos contaron con la colaboración de intelectuales de la talla de: Isidro Méndez, Miguel Soto, Heriberto Palenque y Saturnino Tejera entre otros.
De esta brillante etapa merece destacarse la presencia del Dr. Agustín Acosta, en aquel momento considerado el poeta nacional, el investigador Walter Blonquist, autor del libro Homonomía, así como la visita de personalidades jurídicas y políticas de la localidad como el Dr. Osvaldo Dorticós Torrado.
Entre los años sesenta y hasta el final de la década del ochenta, época durante la cual el totalitarismo implementa  un profundo control social, la institución perdió el esplendor de la fase inicial; aunque continuaron las reuniones con muy escasa asistencia y poca regularidad. La muerte del presidente fundador  en 1976 contribuyó al debilitamiento del trabajo.
Al final de la década del ochenta algunos jóvenes intelectuales de la localidad y de municipios cercanos se aproximan a la institución, comienza así una nueva etapa de esplendor que contó con la colaboración de destacados martianos de nuestra provincia.
A partir de 1993 asume la presidencia de la Fundación el Dr. Alberto Roteta Dorado, conocido médico y profesor de la localidad que se ha dedicado además al estudio de la filosofía y la teosofía por más de veinte años. De esta nueva etapa merecen destacarse las participaciones de destacados intelectuales contemporáneos de la provincia entre los que se encuentran: el filólogo e investigador José Díaz Roque, los profesores universitarios Roberto Sotolongo, Mirta Luisa Acevedo, Esperanza Díaz, el poeta Vega Falcón, y más recientemente los jóvenes escritores Ariel López Home y Fidel Gómez, entre otros.
No obstante la gran labor de esta institución – única de su tipo en Cuba, su quehacer fue interrumpido en noviembre del año pasado, situación que hasta el presente se mantiene, sin que nada haga presagiar que pueda cambiar. Por la fecha señalada su presidente fue citado por las autoridades del gobierno cubano, quienes le comunicaron que quedaban prohibidas las sesiones del Oasis.
Según la funcionaria que le atendió, la razón por la cual dicha institución tuvo que suspender tan noble labor, fue porque durante los años iníciales del llamado proceso revolucionario cubano, las diversas instituciones de este tipo debieron reinscribirse ante las autoridades del nuevo gobierno y esta presuntamente no quedó registrada. Según la funcionaria el señor Manuel Martínez no hizo este trámite – esto fue explicado verbalmente al presidente, a quien no se le enseñó documento alguno que demostrara lo expuesto, ni se le dio a conocer de donde procedía la decisión.
Ante el intento de reinscripción por parte de su presidente según lo reglamentado, no se le permitió;  exponiendo la citada funcionaria que no estaba facultada para contribuir a la apertura de Fundaciones de este tipo. El presidente conserva en su poder toda la documentación  original respecto al carácter legal de la institución, documentos firmados por el Dr. Osvaldo Dorticós, quien lamentablemente se suicidara, como lo hicieran otros líderes políticos del proceso revolucionario cubano.
Varios miembros de la gubernamental Sociedad Cultural José Martí, haciendo referencia al incidente sostienen la idea, que el local del Oasis Martiano pasará a manos de ellos.
“Resulta significativo – dice su presidente – que al cabo de cincuenta años y en medio de los llamados cambios que se están produciendo en nuestro país, las autoridades del gobierno cubano a través de sus representantes en el ministerio de Justicia y el Registro de Asociaciones tomen represalia y clausuren una institución que se ha mantenido por más de sesenta años de labor ininterrumpida ofreciendo lo mejor del pensamiento del héroe cubano y lo más abstracto del pensamiento filosófico de todas las épocas”.
El Oasis Teosófico Martiano no se ha mezclado jamás en la política, mas ha sido un espacio ajeno a la censura, el autoritarismo o la imposición, hecho que al parecer bastó para hacerle caer en desgracia. “Si la sociedad cultural José Martí no tiene locales como el Oasis, no es justo que intenten apropiarse de aquello que no les pertenece, ni que encuentren apoyo por parte del gobierno.” Considera Alberto Roteta Dorado.
La disolución de la Fundación Cultural Oasis Teosófico Martiano es un acto que dejará una huella inolvidable en la cultura y en la historia de nuestra nación; pero muy especialmente en la historia de nuestra localidad. Esta institución existía y estaba activa cuando muchos de los que hoy integran la sociedad cultural José Martí no se habían preocupado por el pensamiento del apóstol de la independencia cubana.
Los jóvenes que con verdaderas motivaciones intelectuales y culturales asistían asiduamente a los encuentros del Oasis, están deseosos de volver a reunirse para escuchar las pláticas sobre la filosofía de Pitágoras o de Aristóteles, abordadas desde posturas anti dogmáticas, desprejuiciadas de todo el mal que algunos  manuales oficiales pretenden imponer. “¿Cómo ha sido posible – se pregunta extrañado Roteta- que una institución se mantuviera abierta y  activa por más de medio siglo sin ser controlada por nada ni nadie siendo ilegal?  ¿Por qué precisamente ahora utilizar un paso incorrecto desde el punto de vista legal – si es cierto esto – como pretexto para cerrar uno de los pocos lugares de la localidad en el que se reúnen personas interesadas en la filosofía y las enseñanzas martianas?”
Los miembros más activos de la institución son trabajadores y estudiantes, médicos, psicólogos, profesores, músicos, escritores, estudiantes de las carreras de historia, estudios socioculturales y medicina, artistas de la plástica, económistas e informáticos, todos con vida activa y conductas consideradas como correctas en sus respectivos centros. Cada uno de ellos dispuestos a entrevistarse con cualquier autoridad  gubernamental que así lo considere, con la intención de aclarar cualquier aspecto que pudiera ser dudoso en relación al funcionamiento y los fines de esta institución.

jueves, 24 de noviembre de 2011

ICONOGRAFÍA MARTIANA BASTANTE COMPLETA EXTRAÍDA DEL SITIO WEB MARTÍ Y LA MASONERÍA, A QUIEN LE RECONOCEMOS TODOS LOS DERECHOS Y RECOMENDAMOS AMPLIAMENTE A NUESTROS LECTORES.

LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ


1853






Interior de la casa hoy museo de nuestro Apóstol


Foto antigua de la casa natal de José Martí
Enero 28.-(Viernes) Nace en La Habana, en la calle de Paula No. 41, hoy Leonor Pérez No. 314, en donde actualmente se encuentra instalado el Museo José Martí, el primogénito hijo de Mariano Martí y Navarro, sargento primero del Real Cuerpo de Artillería, natural de Valencia, España, y de Leonor Pérez y Cabrera, natural de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.


D. Mariano Martí

Da. Leonor Pérez Cabrera



Febrero 12.-Es bautizado en la iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana, por el Presbítero Tomás Sala y Figuerola, Capellán por S. M. del Regimiento del Real Cuerpo de Artillería de la plaza de La Habana, siendo sus padrinos: José María Vázquez y Marcelino Aguirre. Se le da el nombre de José Julián.

1857

Va con sus padres a España. Para reponer en la Península su salud quebrantada, don Mariano Martí renunció el 3 de mayo al cargo de celador del Barrio del Templete de La Habana, que desempeñaba desde el 18 de diciembre de 1856. Anteriormente, con fecha 22 de diciembre de 1855, al padre de Martí le había sido concedida licencia absoluta como subteniente graduado sargento brigada del Regimiento de Artillería.

1859


Junio.-Regresa con sus padres a La Habana. Restablecido, don Mariano Martí solicita nuevamente un destino en la Policía, y se le concede el 11 de julio como celador del barrio de Santa Clara, pero fue cesanteado el 16 de octubre de 1860. (Al pedir Mariano Martí su reposición el 4 de junio de 1866, dice haber desempeñado también la capitanía del partido de Hanábana en 1862.) Repuesto en 21 de noviembre de 1868 como celador de policía para reconocimiento de buques en Batabanó, es nombrado luego, el 3 de enero de 1869, celador del barrio Cruz Verde, Guanabacoa. Con motivo de estos cargos que su padre desempeñó fuera de La Habana, Martí vivió en el campo, donde se originó en él su gran amor por la naturaleza.

1862



Octubre.-Pasa algún tiempo en Hanábana (Jagüey Grande), donde su padre ocupaba el puesto de capitán pedáneo.

1866

Agosto 27.-El poeta patriota Rafael María de Mendive, director de la Escuela de Instrucción Primaria Superior Municipal de Varones de La Habana, solicita del director del Instituto de Segunda Enseñanza sea admitido a examen de ingreso Martí, por cuanto desea: "premiar de alguna manera su notable aplicación y buena conducta, ha creído conveniente, previo consentimiento del Sr. don Mariano Martí padre del citado alumno, costearle sus estudios hasta el grado de Bachiller inclusive". (Martí había aprendido las primeras letras en una escuela de barrio y a los nueve años iba al colegio "San Anacleto" de Rafael Sixto Casado; más tarde estudió en el colegio "San Pablo" de Mendive.)

Septiembre 27.-Se examina de admisión para los estudios generales de segunda enseñanza, y es aprobado.

1869



Enero 19.-Publica sus primeros trabajos políticos a favor de Cuba en el pequeño periódico El Diablo Cojuelo de su amigo y condiscípulo Fermín Valdés Domínguez.

Enero 23.-Sale el primero y único número de su periódico La Patria libre en que aparece su drama patriótico Abdala.

Encarcelado su maestro Mendive, con motivo de los sucesos del Teatro Villanueva -el 22 de enero-, Martí acompaña diariamente a Micaela Nin, la esposa del poeta patriota, al Castillo del Príncipe, hasta que éste es deportado a España.

Prosigue sus estudios, pero se le niega el examen del tercer año de bachillerato, por haber sido cerrado el colegio de "San Pablo", incorporado al Instituto, y por no haberse presentado en el de "San Francisco de Asís", para el cual había pedido traslado de las asignaturas que cursaba en "San Pablo".

Trabaja en el escritorio de don Cristóbal Madán, antiguo y buen amigo de Mendive.

Octubre 4.- Pasa en este día un grupo de voluntarios ante la casa de los Valdés Domínguez, -Industria 122- y acusan a Eusebio y Fermín Valdés Domínguez, Manuel Sellén, Atanasio Fortier, Santiago Balvín y a Martí, de haberse burlado de ellos. En un registro por la noche los voluntarios ocupan una carta firmada por Martí y Fermín Valdés Domínguez, dirigida a su condiscipulo Carlos de Castro y de Castro, a quien tildaban de apóstata por alistarse de oficial español y pelear contra su patria. Son detenidos bajo la acusación de infidencia.



Octubre 21.-Martí ingresa oficialmente en la cárcel.

1870



Grillete que le pusieron a Jose Marti en la prisión.

Es condenado a 6 años de presidio político, y Fermín Valdés Domínguez a 6 meses de arresto. Durante el Consejo de Guerra cada uno de ellos, cuyas letras eran muy parecidas, sostuvo ser el autor de la carta, insistiendo Martí en tomar toda la responsabilidad.


Anillo que se mando a hacer nuestro Apóstol de los restos del grillete que uso en prisión.

El profesor Regino Sánchez Landrián, museólogo especialista de la Fragua Martiana en Ciudad de La Habana ha ido revelando datos acerca de este anillo y se ha llegado a la conclusión de que la única imagen donde se ve a Martí con ese anillo en el dedo anular de su mano izquierda, es la del óleo que le hizo el pintor sueco Herrman Norman, en 1891.



Pero cabe destacar que tambien se ve donde el Apóstol está acompañado de sus amigos Fermín Valdés Domínguez y Panchito Gómez Toro, tomada en Cayo Hueso, en 1894.

«Lo ocurrido durante tantos años es que mientras en el dibujo de Norman esa alianza o anillo se aprecia perfectamente, en la foto aludida, divulgada siempre de tamaño más pequeño en libros e iconografías, no se distingue y hasta parece no tenerla en ese momento», argumenta Regino.

«Esta fotografía se divulgó por vez primera en la iconografía de Arturo R. de Carricarte, editada cuando se inauguró el museo Casa Natal de José Martí, el 28 de enero de 1925.

El anillo fue hecho por su amigo Agustín de Zéndegui. El Apóstol le entregó para ello en La Habana, en 1878, el eslabón de la cadena que conservaba del presidio.

La primera vez que se hace mención a el anillo es la carta a Gabriel de Zéndegui, le
dice: «Recuérdale al olvidadizo de tu hermano que termine la sortija, que es la única que ajusta a mi dedo». Por supuesto que habla de ajustar en el sentido moral. De ahí que cuando le fue llevada al Maestro por su mamá, Leonor Pérez Cabrera, a Nueva York, en 1887, comentara: «Ahora que tengo mi sortija de hierro, obras férreas he de hacer».

En donde la sortija llevaba la palabra "Cuba" no era una parte redondeada, como por error se ha hecho en su réplica actual , sino cuadrangular.

Esta pifia obedece a que Gonzalo de Quesada y Aróstegui, Gonzalo de Quesada y Miranda y Blanche Zacharie de Baralt, en sus obras La Guerra en Cuba, Martí hombre y El Martí que yo conocí, respectivamente en 1886, 1940 y 1945, describen esa sortija con forma de vitola de tabaco, que hoy es ovalada, pero en época de Martí era rectangular.


Abril 4.-Ingresa en presidio con el número 113, brigada primera de Blancos. Pasa algún tiempo en la cigarrería departamental y en la Cabaña por enfermedad.


Octubre 13.-Trasladado por indulto a Isla de Pinos vive en casa de don José María Sardá, en la finca "El Abra", Nueva Gerona.

1871

Enero 15.-Sale deportado para España en el vapor Guipúzcoa (pasaporte de 31 de diciembre, 1870).

Publica en Madrid su vibrante folleto El presidio político en Cuba.

Mayo 31.-Solicita matrícula en la Universidad Central de Madrid como alumno de enseñanza libre en las asignaturas de Derecho Romano, Primer Curso, Derecho Político y Administrativo y Economía Política y Estadística. (Aprueba las primeras dos y la última.)

Agosto 31.-Matricula el segundo curso de Derecho Romano.

Septiembre 17.-Polémica con La Prensa de Madrid desde las columnas de El Jurado Federal.

1872



Mayo 31.-Se matricula en Derecho Civil español.

Agosto 31.-Se matricula en Derecho Mercantil y Penal.

Noviembre 27.-Circula en Madrid una hoja impresa, redactada por Martí y firmada por Pedro J. de la Torre y Fermín Valdés Domínguez, condenando el fusilamiento de los estudiantes el 27 de noviembre de 1871.

Empieza a escribir su drama Adúltera.

Enfermo Martí, desde mediados de año, y después de haber sido operado dos veces de un sarcocele producido por la cadena de presidiario cuando trabajaba en las canteras de San Lázaro, en La Habana, Fermín Valdés Domínguez se reúne con él en España, lo ayuda monetariamente y decide llevárselo a Zaragoza para que recupere su salud.



















1873



Febrero 15.-Con motivo de la proclamación de la primera República española, Martí publica en Madrid su folleto La República Española ante la Revolución Cubana.

Mayo 17.-Pide al rector de la Universidad Central de Madrid el traslado de su matrícula a la Universidad de Zaragoza.

Mayo 28.-Solicita admisión a examen en la Universidad Literaria de Zaragoza. (Aprueba las asignaturas de Derecho Romano, Segundo Curso, Economía Política, Derecho Civil español y Derecho Mercantil y Penal.)

Agosto 29.- Solicita examen de las asignaturas Ampliación de Derecho Civil, Derecho Canónico, Disciplina Eclesiástica, Teoría de Procedimientos Judiciales, Práctica Forense, Literatura General y Española, Literatura Clásica Latina e Historia Universal. (Las aprueba todas.)

Agosto 30.-Solicita examen en el Instituto de Zaragoza las asignaturas: Retórica y Poética, Historia Universal, Historia de España, Psicología, Lógica y Etica, Física, Química, Historia Natural y Fisiología e Higiene.

1874

Febrero.-Termina en Zaragoza su drama Adúltera.

Junio 25 y 27.-Realiza sus exámenes de Bachiller y obtiene el título.

Junio 30.-Se gradúa de Licenciado en Derecho Civil y Canónico, escogiendo, de las tres bolas extraídas en el examen, el tema: Párrafo inicial del Libro 1ro., Título 2do. de la Instituta de Justiniano. Del derecho natural de gentes y civil.

Agosto 31.-Matricula en la Facultad de Filosofía y Letras las asignaturas de Lengua Griega, Literatura Clásica Griega, Geografía Histórica, Metafísica, Historia de España, Lengua Hebrea y Estudios Críticos sobre Autores Griegos.

Septiembre 30.-Se examina en todas las asignaturas antes mencionadas, menos Historia de España y Lengua Hebrea que aprueba en octubre.

Octubre 24.-Se gradúa de Licenciado en Filosofía y Letras con notas de sobresaliente, escogiendo en el examen de las tres bolas extraídas el tema: La oratoria política y forense entre los romanos. Cicerón como su más alta expresión. Los discursos examinados con arreglo a sus obras de Retórica.

Al terminar el año visita varias ciudades europeas, incluyendo a París, en compañía de Fermín Valdés Domínguez, de quien se despide en el Havre, donde embarca para México, vía Southampton y Nueva York.

1875




Febrero 8.-Llega a Veracruz, México, en el vapor City of Mérida, procedente de Nueva York, La Habana, Progreso y Campeche, y se reúne en la capital con sus padres y hermanas.

Marzo 7.-Publica su primer trabajo en la Revista Universal, una poesía dedicada a su hermana Ana, fallecida el 5 de enero del mismo año.

Marzo 12.- Empieza a publicar en la Revista Universal su traducción de Mes Fils de Víctor Hugo.

Marzo 22.-Se le nombra socio del Liceo Hidalgo.

Abril 5.- Toma parte, en el Liceo Hidalgo, en la discusión sobre el materialismo y el espiritismo.

Mayo 7.-Como redactor de la Revista Universal inicia sus BOLETINES con el seudónimo de Orestes.

Diciembre 19.-Se estrena con gran éxito su proverbio Amor con Amor se Paga, en el Teatro Principal de México.

1876


Enero 28.-Funda con varios intelectuales la Sociedad Alarcón.

Enero 31.-Pronuncia un discurso en homenaje al pintor Santiago Rebull, en la Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Mayo 9.-Se halla enfermo de sus antiguas lesiones del presidio político.

Diciembre 29.-Sale para Cuba, vía Veracruz.

1877

Enero 2.-Sale de Veracruz para La Habana, en el vapor Ebro, con el nombre de Julián Pérez, o sea su segundo nombre y su segundo apellido, y llega a La Habana el 6 de enero.

Febrero 24.-En el City of Havana parte para México rumbo a Guatemala, con cartas de recomendación del padre de Fermín Valdés Domínguez para el presidente Justo Rufino Barrios y otras personalidades de ese país.

Mayo 29.-Es nombrado catedrático de Literatura Francesa, Inglesa, Italiana y Alemana y de la de Historia de la Filosofía en la Escuela Normal Central de Guatemala. (Colabora en la revista de la Universidad.)

Conoce a la Srta. María García Granados, hija del General Miguel García Granados (la niña de Guatemala), y se enamora de ella.

Julio.-Pronuncia un discurso sobre la oratoria en una velada en la Escuela Normal Central, que le valió el mote de "Dr. Torrente" por su elocuencia.

Es nombrado vicepresidente de la Sociedad Literaria "El Porvenir".

Pide licencia para trasladarse a México y contraer nupcias.

Diciembre 16.-Llega a la ciudad de México procedente de Guatemala.


Carmen Zayas Bazan

Diciembre 20.-Contrae matrimonio en la ciudad de México con la Srta. Carmen Zayas Bazán, hija del abogado cubano Francisco Zayas Bazán y la finada Isabel Hidalgo.

1878

Enero.-Publica en México su folleto Guatemala.

Regresa con su esposa a Guatemala.

Abril 6.-Renuncia a su puesto de catedrático de la Escuela Normal Central por haber depuesto el Presidente Barrios, arbitrariamente, al director, el cubano José María Izaguirre.

Abril 15.-Anuncia para esta fecha la aparición de su Revista Guatemalteca, cuya existencia no se ha podido comprobar.

Parte a fines de julio o a principios de agosto para La Habana, saliendo de Trujillo, Honduras, en el vapor Nuevo Barcelona, el 31 de agosto.

Septiembre 2.- Llega a La Habana y comienza a trabajar en los bufetes de Nicolás Azcárate y Miguel Viondi.

Septiembre 16.-Solicita autorización para ejercer como abogado, la que le es denegada por no presentar su título.



Noviembre 22.-Nace su hijo José Francisco (Ismael) en La Habana. Posteriormente viene al exilio en New York cuando muere su padre. Contando con 18 anos desembarca el 21 de Marzo de 1897 en Cuba con la expedicióan del Laurada que llevaban 35 hombres más al mando de Carlos Roloff y Joaquín Castillo Duany. Participa en la batalla de Victoria de Las Tunas con el General Calixto García y alcanza el grado de Capitán. Al terminar la guerra regresa a los Estados Unidos en unión de su madre Dona Carmen Zayas Bazan e ingresa en el Instituto Peddie que era un colegio bautista fundado en 1864 y que existe actualmente. Tambien habia estudiado en el colegio preparatorio de Hightstown en New Jersey según una carta que se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington, D.C. y que fue redactada el 25 de Febrero de 1899 por Roger W. Swetland el director del Instituto Peddie en la que indica que "el hijo del General Marti estuvo aqui en el colegio el año pasado y ahora tenemos a un joven de Santiago de Cuba"




Diciembre 15.-Es elegido Secretario de la Sección de Literatura del Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.

1879




Enero 22.-Discurso en el sepelio del poeta Alfredo Torroella.

Enero 29.-Es nombrado socio de la Sección de Instrucción del Liceo Artístico y Literario de Regla.

Febrero 8.-Discurso de Martí en la inauguración del Liceo de Regla.

Febrero 28.-Discurso en la velada fúnebre en el Liceo de Guanabacoa en honor de Torroella.

Marzo 29.-Toma parte, en el Liceo de Guanabacoa, en el debate sobre "Idealismo y Realismo en el Arte"

Abril 21.-Brindis contra el autonomismo en el banquete al periodista Adolfo Márquez Sterling, en los altos de El Louvre, La Habana.

Abril 27.-Elogio en el homenaje, en el Liceo de Guanabacoa, al violinista Rafael Díaz Albertini. Su audaz discurso motivó la siguiente exclamación del General Blanco: "Quiero no recordar lo que he oído y no concebí nunca se dijera delante de mí, representante del Gobierno español: voy a pensar que Martí es un loco... pero un loco peligroso".

Junio 21.-Discurso en el Liceo de Guanabacoa sobre los dramas de José Echegaray.

Septiembre 17.-Es detenido por conspirar con Juan Gualberto Gómez y otros patriotas a favor de la libertad de Cuba. Al exigírsele una declaración favorable a España, exclamó: "¡Martí no es de la raza vendible!".

Septiembre 25.-Sale deportado para España en el vapor Alfonso XII.

Octubre 11.-Llega a Santander.

Octubre 22.-Sale de Santander para Madrid.

Diciembre.-Sale de España para Francia.

Diciembre 18.-Conoce a Sarah Bernhardt en una fiesta en el Hipódromo de París.

1880



Enero 3.-Llega a Nueva York.

Enero 24.-Lectura patriótica a los emigrados cubanos en Steck Hall, Nueva York.

Mayo 13.-Alocución y proclama del Comité Revolucionario Cubano de Nueva York -del cual era Presidente interino- a los cubanos con motivo de la llegada del General Calixto García Iñiguez a Cuba, jefe de la frustrada insurrección de 1880, conocida por la "Guerra Chiquita".

Publica en la revista The Hour, en inglés, sus artículos Impressions of America y crónicas sobre arte.

Colabora en The Sun, de Charles A. Dana.

Noviembre 28.-Nace María Mantilla, hija de [Manuel Mntilla] y Carmen Miyares de Mantilla, cuyo retrato llevaba Martí, Acomo escudo contra las balas, el día de su muerte.

1881


Marzo.-Está en Venezuela.

Pronuncia varios discursos en el Club de Comercio.

Junio.-Escribe en La Opinión Nacional.

Julio 1.-Sale el primer número de su Revista Venezolana.

Julio 25.-Aparece el segundo y último número de su revista, con su notable artículo sobre Cecilio Acosta, que disgusta al Presidente Guzmán Blanco.

Julio 28.-Embarca para Nueva York en el vapor Claudius.

Agosto 20.-Envía su primera correspondencia a La Opinión Nacional, de Caracas, llevando sus trabajos el seudónimo de M. de Z., hasta diciembre del mismo año, cuando ya aparecen en el citado periódico con su firma.

1882

Publica en Nueva York su libro de versos Ismaelillo, dedicado a su hijo.

Escribe la mayoría de sus Versos Libres, sin editarlos.

Julio 15.- Envía su primera correspondencia a La Nación de Buenos Aires; que se publica el 13 de septiembre.

1883

Redactor y más tarde director de la revista La América de Nueva York.

La Casa Appleton publica sus traducciones de Antigüedades Romanas de A. S. Wilkins y de Antigüedades Griegas, de J. H. Mahaffy.

Febrero 27.- Traduce Nociones de Lógica de Stanley Jevons, con cuyo importe mandó a buscar a su padre, quien lo visita en el invierno.

1884




Marti con su hijo Pepito y su esposa Carmen Zayas Bazan

Enero 15.-Es nombrado miembro corresponsal en Nueva York de la Sociedad "Amigos del Saber" de Caracas.

Mayo.-Se hace cargo interinamente del Consulado del Uruguay en Nueva York.

Octubre 10.-Renuncia al cargo de Cónsul General interino del Uruguay, para dedicarse a sus actividades revolucionarias.

Octubre 20.-Después de una larga entrevista con Máximo Gómez y Antonio Maceo, se separa de los planes revolucionarios de éstos por no estar de acuerdo con la forma que pretenden darle al movimiento.

Diciembre.-Termina de traducir la novela Called Back de Hugh Conway, que titula Misterio, y es publicada por la Casa Appleton.

1885




1886


Trabaja activamente como corresponsal de los periódicos La Nación de Buenos Aires, El Partido Liberal de México y tambien de La República de Honduras y La Opinión Pública de Montevideo.

1887

Febrero 2.-Muere su padre en La Habana.

Abril 16.-Trabajando ya como Vicecónsul, es nombrado nuevamente Cónsul del Uruguay en Nueva York. Se hace cargo del consulado el 7 de mayo.

Septiembre.-Termina de traducir la novela Ramona de Helen Hunt Jackson.

Octubre 10.-Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868 en MASONIC TEMPLE, Nueva York.

Diciembre 26.-Velada familiar en Nueva York, organizada por Enrique Trujillo, en honor de la madre de Martí, doña Leonor Pérez, quien llega de regreso a La Habana el 31 de enero de 1888.

Colabora en El Economista Americano, de Nueva York.

1888

Febrero.-Trabaja en la traducción del poema "Lalla Rookh" de Thomas Moore, que no llegó a publicarse, y del que no ha sido posible encontrar los manuscritos.

Septiembre 23.-Es nombrado socio corresponsal de la ACADEMIA DE CIENCIAS Y BELLAS ARTES de San Salvador.

Octubre 10.-Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868 en MASONIC TEMPLE, Nueva York.

Octubre 12.-Es designado representante en los Estados Unidos y el Canadá de la ASOCIACION DE LA PRENSA de Buenos Aires.

1889


Marzo 25.-The Evening Post publica una carta de Martí, de 21 de marzo, titulada Vindicación de Cuba, que recoge después en un folleto titulado: Cuba y los Estados Unidos, Nueva York, 1889.



Julio.-Sale el primer número de La Edad de Oro, mensuario dedicado a los niños de América, cuya publicación quedó suspendida después del cuarto número.

Octubre 10.-Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868, en Hardman Hall, de Nueva York.

Noviembre 30.-Discurso pronunciado en Hardman Hall en la fiesta en honor del poeta José María Heredia.

Diciembre 19.-Discurso en la velada artístico-literaria en la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York, a la que asisten los delegados a la Conferencia Internacional Americana.

1890


Enero 22.-Se inaugura "La Liga", sociedad protectora de Instrucción, consagrada al auxilio de cubanos y puertorriqueños de la clase de color, de la cual era Martí socio fundador, presidente honorario e inspector-maestro.

Julio 16.-Habla en nombre de la Comisión de la fiesta dada en Hardman Hall a beneficio del club patriótico "Los Independientes".

Julio 24.-Es nombrado Cónsul de la Argentina en Nueva York.

Julio 30.-Es nombrado Cónsul del Paraguay en Nueva York.

Octubre 6.-Instructor de español de la clase nocturna de la Escuela Central de Nueva York, 63 East No. 74, puesto que desempeñó hasta 1892.

Octubre 10.-Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868 en Hardman Hall.

Diciembre 23.-Es nombrado representante del Uruguay a la Comisión Monetaria Internacional Americana, en Washington.

Es nombrado socio del Ye Twilight Club de Nueva York.

1891



Marzo 3.-Pronuncia un breve discurso en la velada artístico-literaria de la Sociedad Hispano-Americana de Nueva York, en honor del compositor Espadero.

Marzo 30.-Martí lee, en español e inglés, su informe sobre "Bimetalismo" en la Comisión Monetaria Internacional Americana en Washington.

Abril.-Discurso en la velada de la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York en honor de México.

Mayo 20.-Se publica su última correspondencia a La Nación.

Junio.-Discurso en la velada de la Sociedad Literaria Hispano-Americana en honor de Centroamérica.

Publica sus Versos Sencillos en Nueva York.

Octubre 10.-Discurso en la velada organizada en Hardman Hall por el club Los Independientes para conmemorar el 10 de Octubre de 1868.

Octubre 11.-Para poder dedicarse por entero a su labor a favor de la independencia de Cuba, que había motivado quejas del Cónsul español en Nueva York, renuncia el Consulado de Argentina, y también los del Uruguay y el Paraguay. Se le acepta la renuncia como Cónsul de la Argentina.



Octubre 30.-Renuncia a la Presidencia de la Sociedad Literaria Hispano-Americana y la reitera, al no aceptársele, el 2 de diciembre.

Noviembre 25.-Llega a media noche a Tampa, invitado por el club "Ignacio Agramonte", para tomar parte en una magna fiesta a beneficio del citado club.

Noviembre 26.-Pronuncia en el Liceo Cubano su conocido discurso Con todos y para el bien de todos.

Noviembre 27.-Es admitido en la Liga Patriótica Cubana de Tampa, y funda la Liga de Instrucción, sociedad análoga a la ya existente en Nueva York. Pronuncia su discurso conocido por Los Pinos Nuevos, en la velada en conmemoración del 27 de Noviembre de 1871.

Noviembre 28.-Aprobadas por la emigración cubana de Tampa las Resoluciones, que pueden considerarse como prólogo de las Bases del Partido Revolucionario Cubano, sale para Nueva York.

Diciembre 24.-Llega enfermo a Tampa.

Diciembre 25.-Llega por la tarde a Cayo Hueso.

1892


Enero 1.-Es dado de alta por el doctor Eligio Palma.

Enero 3.-Pronuncia un discurso en el Círculo Cubano de San Carlos, que presidía el viejo patriota José Francisco Lamadriz.

Enero 5.-En reunión de presidentes de las distintas agrupaciones patrióticas en Duval House redacta las Bases y Estatutos secretos del Partido Revolucionario Cubano, que son aprobados.

Enero 6.-Parte por la noche para Tampa.

Enero 8.-Aprobados por La Liga Patriótica Cubana, de Tampa, las Bases y Estatutos del Partido Revolucionario Cubano, parte para Nueva York.

Enero 12.-Dirige su famosa carta a Enrique Collazo, refutando los ataques de éste con motivo de su discurso de 26 de noviembre de 1891, donde censuró el libro A pie y descalzo de Ramón Roa, que consideraba perjudicial para la causa emancipadora. Las emigraciones se pusieron públicamente al lado de Martí, quedando zanjado el incidente. Más tarde Collazo reconoció su error.

Febrero 17.-Pronuncia su discurso conocido por "Tampa y Cayo Hueso" en Hardman Hall, Nueva York.

Marzo 1.-Reitera su renuncia como Cónsul del Uruguay.

Marzo 14.-Aparece el primer número de su periódico Patria.

Abril 10.-Proclamación del Partido Revolucionario Cubano por todas las emigraciones cubanas y puertorriqueñas en los Estados Unidos, siendo electo Martí como delegado.

Abril 17.-Confírmase la proclamación del Partido Revolucionario Cubano en Hardman Hall.

Junio 7.-Es nombrado Presidente de la Sección de Literatura de la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York.

Julio 3.-Sale en viaje de propaganda para la Florida.

Julio 5.-Llega a Tampa.

Julio 7.-Sale para Cayo Hueso.

Julio 17.-Regresa a Tampa.

Julio 21.-Sale para Ocala y Jacksonville.

Julio 27. Está de regreso en Nueva York.

Agosto 4.-El Comandante Gerardo Castellanos, primer comisionado del Partido Revolucionario Cubano, sale para Cuba con instrucciones del Delegado.

Agosto 17.-Recepción en honor de Martí en Filadelfia.

Agosto 31.-Sale de Nueva York para Haití.

Septiembre 8.-En Gonaives, Haití.

Septiembre 9.-Sale para Cabo Haitiano ("de allí a caballo a Montecristi, a Santiago de los Caballeros, a Santo Domingo, a mares vecinos, de que ha aprendido mucho en el viaje. A Nueva York, por Jamaica, para el 4 de Octubre").

Septiembre 11.-Llega a La Reforma, Montecristi, República Dominicana, donde se entrevista con el General Máximo Gómez.

Septiembre 13.-Sale de Montecristi para Santiago de los Caballeros y llega ese mismo día.

Septiembre 15.-Sale de Santiago de los Caballeros para Santo Domingo.

Septiembre 18.-Llega a Santo Domingo donde se entrevista con don Federico Henríquez y Carvajal.

Septiembre 19.-Sale de la ciudad de Santo Domingo para Barahona.

Septiembre 20.-Llega a Barahona.

Septiembre 21.-Sale por tierra para Port-au-Prince, Haití.

Septiembre 24.-Llega a Port-au-Prince y se hospeda en el Hotel de Francia.

Octubre 4.-Sale para Jamaica.



Octubre 8.-Llega a Kingston.

Octubre 13.-Sale para Nueva York en el vapor Aisla.

Octubre 19.-Llega a Nueva York.

Octubre 23.-Informa en reunión de los clubs sobre su viaje.

Noviembre 7.-Sale en viaje de propaganda para la Florida.

Noviembre 9.-Llega a Cayo Hueso.

Diciembre 7.-Sale para Tampa.

Diciembre 10 y 11.-Enfermo en Tampa.

Diciembre 12 y 13.-Visita los talleres de tabaco.

Diciembre 14.-Visita Ocala.

Diciembre 16.-Regresa a Tampa.

Diciembre 22.-Sale para Nueva York.

Discurso en la velada en honor de Venezuela en la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York.

1893



Enero 15.-Informa en Hardman Hall a los clubs del resultado de su viaje.

Enero 31.-Discurso sobre asuntos cubanos en Hardman Hall, Nueva York.

Febrero 14.-Llega a Fernandina donde permanece varios días.

Febrero 21.-Llega a Tampa.

Febrero 22.-Sale para Cayo Hueso.

Marzo 2.-Regresa a Tampa.

Marzo 3.-Sale para Ocala.

Marzo 9.-Está en Central Valley, donde reside y tiene su colegio don Tomás Estrada Palma.

Marzo 10.-Informa al Cuerpo de Consejo en Nueva York, del resultado de su viaje de propaganda.

Marzo 21.-Está nuevamente en Central Valley.

Abril 26.-En Filadelfia.

Abril 28.-Pasa por Atlanta.

Mayo 2.-Está en Tampa.

Mayo 3 y 6.-En Cayo Hueso.

Mayo 20.-Regresa a Nueva York.

Mayo 24.-De regreso de su viaje a la Florida asiste al mitin, en Hardman Hall, para discutir el movimiento frustrado por los hermanos Sartorius en Cuba, y lanza un manifiesto del Partido Revolucionario Cubano sobre ese suceso.

Mayo 25.-Sale para Santo Domingo.

Junio 3.-Llega a Montecristi para conferenciar con Máximo Gómez.

Junio 5.-Embarca para Costa Rica.

Junio 6.-Llega a Cabo Haitiano.

Junio 9.-Sale de Cabo Haitiano para Port-au-Prince, Haití.

Junio 30.-Llega a Puerto Limón y San José de Costa Rica, para entrevistarse con el General Antonio Maceo.

Julio 5.-Visita Cartago.

Julio 7.-Conferencia en la Escuela de Derecho de Costa Rica por invitación de la Asociación de Estudiantes.

Julio 8.-Embarca por la mañana para Nueva York. Regresa el día 13, e informa ese mismo día al Cuerpo de Consejo.

Septiembre.-Sale en viaje a la Florida.

Septiembre 16.-Está en Jacksonville.

Septiembre 17.-Llega a Nueva York, e informa al Cuerpo de Consejo de Nueva York de su viaje.

Octubre 28.-Discurso en honor de Bolívar en la Sociedad Literaria Hispano-Americana.

Diciembre 10.-Sale para la Florida.

Diciembre 14.-Sale de Tampa, después de pasar tres días allí y llega a Cayo Hueso ese mismo día.

Diciembre 20.-Parte para Nueva York, vía Tampa, Ocala y Jacksonville.


Con su hija Maria Mantilla en Bloom Stead Cottage, South Beach, Brooklyn

Diciembre 29.-Está en Nueva York.

1894


Enero 18.-Se encuentra en Tampa con motivo de la huelga en La Rosa Española en Cayo Hueso; pero por indicación de Horatio S. Rubens, quien se hace cargo de la defensa de los tabaqueros cubanos, Martí desiste de su viaje al Cayo y regresa a Nueva York.

Febrero 24.-Discurso en el Salón Jaeger's de Nueva York, en honor de Fermín Valdés Domínguez.

Abril 8.-Llega a Nueva York, para conferenciar con Martí, el General Máximo Gómez, acompañado de su hijo Panchito.

Abril 14 al 16.-Martí y Máximo Gómez visitan Filadelfia.

Abril 21.-El General Gómez sale para Santo Domingo.

Mayo 10.-En Central Valley.

Mayo 12.-Regresa a Nueva York y sale para Cayo Hueso acompañado de Panchito Gómez Toro.

Mayo 14.-En Jacksonville.

Mayo 15.-En Tampa.

Mayo 17.-Llega a Cayo Hueso.

Mayo 19.-Regresa enfermo a Tampa.

Mayo 26.-Parte de Tampa.

Mayo 27.-En Jacksonville.

Mayo 28.-En Wycross.

Mayo 29.-Llega a Nueva Orleáns.

Mayo 31.-Embarca con Panchito Gómez Toro para Centroamérica en el vapor Alberto Dumois.

Junio 5.-Llega a Puerto Limón, Costa Rica.

Junio 7.-Llega a San José de Costa Rica.

Junio 11.-Parte para Puntarenas.

Junio 18.-Sale de Puntarenas, después de esperar cinco días el vapor.

Junio 21.-Llega por la tarde a Panamá.

Junio 22.-Sale para Kingston.

Junio 24.-Llega por la tarde a Kingston.

Junio 26.-Embarca para Nueva York.

Julio 5.-Está de regreso, con Panchito Gómez Toro, en Nueva York, e informa al Cuerpo de Consejo acerca de su viaje.

Julio 15 y 16.-Está en Nuevo Orleáns.

Julio 18.-Llega a México para entrevistarse con el Presidente Porfirio Díaz, a fin de obtener fondos para la revolución. Se hospeda en el Hotel Iturbide con el nombre J. M. Pérez.



Julio 22 al 25.-Está en Ciudad México.

Julio 26.-En Veracruz.

Agosto.-Se encuentra de regreso en Nueva York.

Octubre 5.-Llega a Cayo Hueso.

Octubre 13.-Está de regreso en Nueva York.

Diciembre 25.-Completa los detalles para el llamado Plan de Fernandina. Está listo para zarpar el vapor Amadís que ha de recoger a los generales Antonio Maceo y Flor Crombet en Costa Rica.

1895

Enero 10.-Fracasa el Plan de Fernandina que consistía en invadir la Isla mediante tres expediciones en los vapores Amadís, Lagonda y Baracoa. Se señala como delator del Plan al coronel López Queralta.

Enero 29.-Se firma la Orden de Alzamiento en Cuba, dirigida para su ejecución a Juan Gualberto Gómez, representante del Partido Revolucionario Cubano en La Habana.

Enero 30.-Sale de Nueva York en el vapor Athos, de la línea Atlas, para Cabo Haitiano, acompañado de Mayía Rodríguez, Enrique Collazo y Manuel Mantilla [Hijo].

Febrero 6.-Llega a Cabo Haitiano.

Febrero 7.-Se reúne en Montecristi con Máximo Gómez.

Febrero 11.-Salen de Montecristi para Santiago de los Caballeros.

Febrero 14.-Está en Santiago de los Caballeros.

Febrero 16.-Sale de Santiago de los Caballeros para La Vega.

Febrero 19.-Regresa de La Vega para Santiago de los Caballeros camino a Montecristi.

Febrero 24.-Llega a Montecristi.

Febrero 25.-Recibe en Montecristi el cable anunciándole el levantamiento en Cuba, el 24 de febrero.

Marzo 1.-Salen de Dajabón.

Marzo 2.-Llegan a Cabo Haitiano.

Marzo 4.-Sale para Montecristi, llega el día 5.



Marzo 25.-Redacta y firma con Máximo Gómez el Manifiesto de Montecristi, y escribe su carta testamento político a Federico Henríquez y Carvajal.




Manifiesto de Montecristi



Manifiesto de Montecristi
El Partido Revolucionario Cubano a Cuba


La revolución de independencia, iniciada en Yara después de preparación gloriosa y cruenta, ha entrado en Cuba en un nuevo período de guerra, en virtud del orden y acuerdos del Partido Revolucionario en el extranjero y en la isla, y de la ejemplar congregación en él de todos los elementos consagrados al saneamiento y emancipación del país, para bien de América y del mundo; y los representantes electos de la revolución que hoy se confirma; [sus títulos] reconocen y acatan su deber -sin usurpar el acento y las declaraciones sólo propias de la majestad de la república constituida -de repetir ante la patria, que no se [debe] ha de ensangrentar sin razón ni sin justa esperanza de triunfo, los propósitos precisos, hijos del juicio y ajenos de la venganza, con que se ha compuesto, y llegará a su victoria racional, la guerra inextinguible que hoy lleva a los combates, en conmovedora y prudente democracia, los elementos todos de la sociedad de Cuba.



La guerra no es, en el concepto sereno de los que aun hoy la representan, y de la revolución pública y responsable que los eligió, el insano triunfo de un partido cubano sobre otro, o la humillación siquiera de un grupo equivocado de cubanos: sino la demostración solemne de la voluntad de un país harto probado [para lanzarse a la ligera, viva aun la herida de] en la guerra anterior para lanzarse a la ligera en un conflicto sólo terminable por la victoria o el sepulcro, sin causas bastantes profundas para sobreponerse a las cobardías humanas y sus [hábiles] varios disfraces, y sin determinación tan respetable por ir firmada por la muerte que debe imponer silencio a aquellos cubanos menos venturosos que no se sienten poseídos de igual fe en las capacidades de su pueblo ni de valor igual con que emanciparlo de su [infamia] servidumbre.



La guerra no es la tentativa caprichosa de una independencia más temible que útil, que sólo tendrían derecho a demorar o condenar los que mostrasen la virtud y el propósito de conducirla a otra más viable y segura, y que no debe en verdad apetecer un pueblo que no la pueda sustentar; sino el producto disciplinado de la reunión de hombres enteros que en el reposo de la experiencia se han decidido a encarar otra vez los peligros que conocen, y de la congregación cordial de los cubanos de más diverso origen, convencidos de que en la conquista de la libertad se adquieren mejor que en el abyecto abatimiento las virtudes necesarias para mantenerla.



La guerra no es contra el español, que, en el seguro de sus hijos y en el acatamiento de la patria que se ganen podrá gozar respetado, y aun amado, de la libertad, que sólo arrollará a los que le salgan, imprevisores, al camino. Ni del desorden, ajeno a la moderación probada del espíritu de Cuba, será cuna la guerra; ni de la tiranía. -Los que la fomentaron, y pueden aun llevar su voz, declaran en nombre de ella, ante la patria, su limpieza de todo odio, su indulgencia fraternal para con los cubanos tímidos equivocados, su radical respeto al decoro del hombre, nervio del combate y [sostén de] cimiento de la república, -su certidumbre de la aptitud de la guerra para ordenarse de modo que contenga [a la vez] la redención que la inspira, la relación en que un pueblo debe vivir con los demás, y la realidad que la guerra es, -y su terminante voluntad de respetar, y hacer que se respete, al español neutral y honrado, en la guerra y después de ella, y de ser piadosa con el arrepentimiento, e inflexible sólo con el vicio, el crimen y la inhumanidad. -En la guerra que se ha reanudado en Cuba no ve la revolución las causas del júbilo que pudieran embargar al heroísmo irreflexivo, sino las responsabilidades que deben preocupar a los fundadores de pueblos.



Entre Cuba en la guerra con la plena seguridad, inaceptables sólo a los cubanos sedentarios y parciales, de la competencia de sus hijos para obtener el triunfo por la energía de la revolución pensadora y magnánima, y de la capacidad de los cubanos, cultivada en diez años primeros de fusión sublime, y en las prácticas modernas del gobierno y el trabajo, [de los pueblos,] para salvar la patria desde su raíz de los desacomodos y tanteos, necesarios al principio del siglo, sin comunicaciones y sin preparación, en las repúblicas feudales y teóricas de Hispano-América. Punible ignorancia o alevosía fuera desconocer las causas, a menudo gloriosas y ya generalmente redimidas, de los trastornos americanos, venidos del [anhelo] error de ajustar a moldes extranjeros, de [teoría incierta, teoría o extrema idea] dogma incierto o mera relación [local, accidental en] a su lugar de origen, la realidad ingenua de los países que conocían sólo de las libertades el ansia que las conquista, y la soberanía que se gana por pelear por ellas. La concentración de la cultura meramente literaria en las capitales; el erróneo apego de las repúblicas [al rango] a las costumbres señoriales de la colonia; la creación de caudillos rivales consiguiente al trato receloso e imperfecto de las [regiones] comarcas apartadas; la condición rudimentaria de la única industria, agrícola y ganadera; y el abandono y desdén [punible] de la fecunda raza indígena en las disputas de [dogma] credo o localidad [nacidas de] que esas causas [nacían del de] de los trastornos en los pueblos de América mantenían, -no son, de ningún modo, los problemas de la [nacional] sociedad cubana. Cuba vuelve a la guerra con un pueblo democrático y culto, conocedor celoso de su derecho y del ajeno; o de cultura mucho mayor, en lo más [bisoño de sus huestes] humilde de él, que las masas llaneras o indias con que, a la voz de los héroes primados de la emancipación, se mudaron de hatos en naciones las silenciosas colonias de América; y en el crucero del mundo, al servicio de la guerra, y a la fundación de la nacionalidad le vienen a Cuba, del trabajo creador y conservador de los pueblos más hábiles del orbe, [los] y del propio esfuerzo en la persecución y miseria del país, los hijos lúcidos, magnates o siervos, que de la época primera de acomodo, ya vencida, entre los componentes heterogéneos de la nación cubana, salieron a preparar, o en la misma isla continuaron preparando, con su propio perfeccionamiento, el de la nacionalidad a que concurren hoy con la [inmediata utilidad] firmeza de sus personas [útiles] laboriosas, y [la] el seguro de su educación republicana. El civismo de sus guerreros; [la pericia realidad práctica de sus pensadores; la aspiración y la cultura] el cultivo y benignidad de sus artesanos; [y sus hábitos políticos] el empleo real y moderno de un número vasto de sus inteligencias y riquezas; la peculiar moderación del campesino sazonado en el destierro y en la guerra; el trato íntimo y diario, y rápida e inevitable uniformación de las diversas secciones del país; [el] la [real] administración recíproca de las virtudes iguales entre los cubanos que de las [diferencia distinciones] diferencias de la esclavitud pasaron a la hermandad del sacrificio; y la benevolencia y aptitud creciente del liberto, superiores a los raros ejemplos de su desvío o encono, -aseguran a Cuba, sin ilícita ilusión, un porvenir en que las condiciones de asiento, y del trabajo [feraz] inmediato de un pueblo feraz en la [nacionalidad] república justa, excederán a las de disociación y parcialidad provenientes de la pereza o arrogancia que la guerra a veces cría, del rencor [provocativo agresivo] ofensivo de una minoría de amos caída de sus privilegios; de la censurable premura con que una minoría aun invisible de libertos descontentos pudiera aspirar, con violación funesta del [la naturaleza y] albedrío y [de los demás hombres, y de la] naturaleza humanos, al respeto social que sola y seguramente ha de venirles de la igualdad probada en [la virtud y la cultura] las [sentimientos] virtudes y talentos; y de la súbita desposesión, en gran parte de los pobladores letrados de las ciudades, de la suntuosidad o abundancia relativa que hoy les viene de las gabelas inmorales y fáciles de la colonia, y de los oficios que habrán de desaparecer de la libertad. -Un pueblo libre, en el trabajo abierto a todos, enclavado a las bocas del [mundo] universo rico e industrial, sustituirá sin [dificultad] obstáculo, y con ventaja, después de una guerra inspirada en la más pura [ideal de] abnegación, y mantenida conforme a ella, al pueblo avergonzado [y miserable] donde el bienestar sólo se obtiene a cambio de la complicidad expresa o tácita con la tiranía de los extranjeros [famélicos] menesterosos que lo desangran y corrompen. No dudan de Cuba, ni de sus aptitudes para obtener y gobernar su independencia, los que en el heroísmo de la muerte y en el de la fundación [silenciosa] callada de la patria [han visto] ven resplandecer de continuo, en grandes y en pequeños, las dotes de concordia y sensatez sólo [imperceptibles] inadvertibles para los que, fuera del alma real [de Cuba, juzga de su patria, en la] de su país, lo juzgan, en el arrogante concepto de sí propios, sin más poder de rebeldía y creación que el que asoma tímidamente en la servidumbre [y culpa] de sus quehaceres coloniales.



De otro temor quisiera acaso valerse hoy, [en Cuba] so pretexto de [alta] prudencia la cobardía: el temor insensato; y jamás en Cuba justificado, a la raza negra. La revolución, con su carga de mártires, y de guerreros subordinados y generosos, desmiente indignada, como desmiente la larga prueba de la emigración y de la tregua en [Cuba] la isla, la tacha de amenaza de la raza negra con que se quisiese inicuamente levantar [en Cuba] por los beneficiarios del régimen de España, el miedo a la [consecuencias desordenadas de la] revolución. Cubanos hay ya en Cuba [olvidados] de uno y otro color, olvidados para siempre -con la guerra [de la libertad] emancipadora y el trabajo [en que] donde unidos se gradúan del odio en que los pudo dividir la esclavitud. La novedad y aspereza [y tropiezo] de las relaciones sociales, consiguientes a la mudanza súbita del hombre ajeno en propio, son menores que la sincera estimación del cubano blanco por el alma igual, la afanosa cultura, [el evangélico amor de libertad] el fervor de hombre libre, y el amable carácter de su compatriota negro. Y si a la raza le naciesen demagogos inmundos, o almas [vehementes] ávidas cuya impaciencia propia azuzase la de su color, o en quien se convirtiera en injusticia con los demás la piedad por los suyos, -con su agradecimiento y su cordura, y su amor a la patria, con su convicción de la necesidad de desautorizar por la prueba patente de la inteligencia y la virtud del cubano negro la opinión que aun reine de su [ineptitud] incapacidad para ellas, y con la posesión de todo lo real del derecho humano, y el consuelo y la fuerza de la [ferviente] estimación de cuanto en los cubanos blancos hay de justo y generoso, la misma raza extirparía en Cuba el peligro negro, sin que tuviera que [temblar de miedo] alzarse a él una sola mano blanca. La revolución lo sabe, y lo proclama: la emigración lo proclama también. Allí no tiene el cubano negro escuelas de ira, como no tuvo en la guerra una sola culpa de ensoberbecimiento indebido o de insubordinación. En sus hombros anduvo segura la república a que no atentó jamás. Sólo los que odian al negro ven en el negro odio; y los que con [ese] semejante miedo injusto traficasen, para sujetar, con [negro] inapetecible oficio, las manos que pudieran erguirse a expulsar de la tierra cubana al ocupante corruptor [e inútil de la tierra cubana].



En los habitantes españoles de Cuba, en vez de la deshonrosa ira de la primera guerra, espera hallar la revolución, que ni lisonjea ni teme, tan [justa] afectuosa neutralidad o tan veraz ayuda, que por ellas vendrá a ser la guerra más breve, sus desastres menores, y más fácil y amiga la paz en que han de vivir juntos padres e hijos. Los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos. No [los] nos maltraten, y no se les maltratará. Respeten, y se les respetará. Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad. En el pecho antillano no hay odio; y el cubano saluda en la muerte al [bravo] español a quien la crueldad del ejercicio forzoso arrancó de su [hogar] casa y su terruño para venir a asesinar en pechos de hombres la libertad que él mismo ansía. Más que saludarlo en la muerte, quisiera la revolución acogerlo en vida; y la república será tranquilo hogar para cuantos españoles de trabajo y honor gocen en ella de la libertad y [beneficios] bienes que [no] han de hallar aun por largo tiempo en la [confusión] lentitud, desidia y vicios políticos de la tierra propia. Este es [nuestro] el corazón de Cuba, y así será la guerra. ¿Que enemigos españoles [combatirán de veras contra, se han de oponer eficazmente] tendrá verdaderamente la revolución? ¿Será el ejército, republicano en mucha parte, que ha aprendido a respetar nuestro valor, como nosotros respetamos el suyo, y más sienten impulso a veces de unírsenos que de combatirnos? ¿Serán los quintos, educados ya en las ideas de humanidad, contrarias a [la] derramar [la] sangre de [hombres buenos los hombres oprimidos] sus semejantes en provecho de [una monarquía trono] un cetro inútil o una patria [cruel] codiciosa, los quintos segados en la flor de [la] su juventud para venir a defender, contra un pueblo que los acogiera [gustoso] alegre como ciudadanos libres, un trono [atado mantenido] mal sujeto, sobre la nación vendida por sus guías, con la complicidad de [los] sus privilegios y [los] sus logros? [que crecen a su sombra?] ¿Será la masa, hoy humana y culta, de artesanos y dependientes, a quienes, so pretexto de patria, arrastró ayer a la ferocidad y al crimen del interés de los españoles acaudalados que hoy, con lo más de sus fortunas salvas en España, muestran menos celo que aquel con que ensangrentaron la tierra de su riqueza cuando los sorprendió en ella la guerra con toda su fortuna? ¿O serán los fundadores de familias [cubanas, fatigadas ya] y de industrias cubanas, fatigados ya del fraude de España y de su desgobierno, y como el cubano vejados y oprimidos, los que, ingratos e imprudentes, sin miramiento por la paz de sus casas y la conservación de una riqueza que el régimen de España amenaza más que la revolución, se revuelvan contra la tierra que de tristes rústicos los ha hecho esposos [de cubanas] felices, [de la mujer de Cuba, y padres felices y autores de hijos] y dueños de una prole capaz de morir sin odio por asegurar al padre [cruel] sangriento un [pueblo donde] suelo libre [de] al fin de la discordia permanente entre el criollo y el peninsular; donde la [fortuna] honrada fortuna pueda mantenerse sin cohecho y desarrollo sin zozobra, y el hijo no vea entre el beso de sus labios y la mano de su padre la sombra [del] aborrecida del opresor? ¿Que suerte elegirán los españoles: la guerra sin tregua, confesa o disimulada, que amenaza y perturba las relaciones siempre inquietas y violentas del país, o la [única] paz definitiva, que jamás se conseguirá en Cuba sino con la independencia? [¿Con Ni con que derecho?] Enconarán y ensangrentarán los españoles arraigados en Cuba la guerra en que puedan quedar vencidos? ¿Ni con qué derecho nos odiarán los españoles, si los cubanos no los odiamos? La revolución emplea sin miedo este lenguaje, porque [la] el decreto de emancipar de una vez a Cuba de la ineptitud y corrupción irremediables del gobierno de España, y abrirla [libre] franca para todos los hombres al mundo nuevo, es tan terminante como la voluntad de mirar como a cubanos, sin tibio corazón ni amargas memorias, a los españoles que por su pasión de libertad ayuden a conquistarla en Cuba, [o amen a los que la conquisten] y a los que con su respeto a la guerra de hoy rescaten la sangre que en la de ayer manó a sus golpes del pecho de sus hijos.



En las formas que se dé la revolución, conocedora [del] de su desinterés, [de sus hijos] no hallará sin duda pretexto de reproche la vigilante [timidez] cobardía, que en los errores formales del [la patria] país naciente, o en [la] su poca suma visible de república, [buscase] pudiese procurar razón [para] con que negarle la sangre que le adeuda. No tendrá el patriotismo puro [y sus mayores extremos respeto] causa de temor por la dignidad y suerte futura de la patria. -La dificultad de las guerras de independencia en América, y la de sus primeras nacionalidades, ha estado, más que en la [falta de mutua estimación] discordia de sus [próceres] héroes y en la emulación y recelo inherentes [a la] al hombre, en la falta oportuna de forma que a la vez contenga el espíritu de redención que, con apoyo de ímpetus menores, promueve y [alimenta mantiene] nutre la guerra, -y las prácticas necesarias a la guerra, y que ésta debe [desatar] desembarazar y sostener. En la guerra inicial se ha de hallar [la patria] el país maneras tales de gobierno que a un tiempo satisfagan la inteligencia madura y suspicaz de sus hijos cultos, y las condiciones requeridas [en] para la ayuda y [relación con] respeto de los demás pueblos, -y permitan en vez de entrabar- el desarrollo pleno y [tiempo rápido veloz] término rápido de la guerra fatalmente necesaria a la [conquista de] felicidad publica. Desde [las] sus raíces se ha de constituir la patria con formas viables, y de sí propias nacidas, de modo que un gobierno [artificial] sin realidad ni sanción no lo conduzca a las parcialidades o a la tiranía. -Sin atentar, con desordenado concepto de su deber, al uso de las facultades íntegras de constitución, [en] con que se ordenen y acomoden, [con] en su responsabilidad [especial] peculiar ante el mundo [moderno] contemporáneo, liberal e impaciente, los elementos expertos y novicios, por igual movidos de ímpetu ejecutivo y pureza ideal, que con [abnegación] nobleza idéntica, y el título inexpugnable de su sangre, se lanzan [en con] tras el alma y [la] guía de los primeros héroes, a abrir a la humanidad [con la independencia de Cuba] una república trabajadora; [y pacífica, segura, levantada,] sólo es lícito al Partido Revolucionario Cubano declarar su fe en que la revolución [sabrá] ha de hallar [modos tales de ordenación] formas que le aseguren, en la unidad y vigor indispensables a una guerra [humana, benéfica y] culta, el entusiasmo de los cubanos, la confianza de los españoles y la amistad del mundo. Conocer y fijar la realidad; componer en molde natural, la realidad de las ideas que producen o [rechazan detienen] apagan los hechos, y la de los hechos [en con] que [se represan] nacen de las ideas; ordenar la revolución del decoro, el sacrificio y la cultura de modo que no quede el decoro de un solo hombre lastimado, ni el sacrificio parezca inútil a un solo cubano, ni la revolución inferior a la cultura del país, no a la extranjera y desautorizada cultura que se enajena el respeto de los hombres viriles por la ineficacia de los resultados y el contraste lastimoso entre la poquedad real y la arrogancia de sus estériles poseedores, sino al profundo conocimiento de la labor del hombre [por] en [la conquista] el rescate y sostén de su dignidad: -ésos son los deberes, y los intentos, de la revolución. Ella se regirá de modo que [el corazón de los cubanos palpe] la guerra, pujante y capaz, de pronto casa firme a la nueva república.



La guerra sana y [robusta] vigorosa desde el nacer con que hoy reanuda Cuba, con todas las ventajas de su experiencia, y la victoria asegurada a las determinaciones finales, el esfuerzo excelso, jamás recordado sin unión, de [los primeros] sus inmarcesibles héroes, no es sólo hoy el piadoso anhelo de dar vida plena al pueblo que, [en] bajo la inmoralidad y ocupación crecientes de un amo inepto, [y codioso] desmigaja o pierde su fuerza superior en la patria sofocada o en [el] los destierros esparcidos. Ni es la guerra el [mero] insuficiente prurito de [ganar, por el poder] conquistar a Cuba con el sacrificio tentador, la independencia política, que sin derecho pediría a los cubanos su brazo si con ella no fuese la esperanza de crear una patria más a la libertad del pensamiento, la equidad de las costumbres y la paz del trabajo. La guerra de [la] independencia de Cuba, [un país donde, como en Cuba, donde va a cruzarse] nudo del haz de islas donde se ha de cruzar, en [el] plazo de pocos años, el comercio de los continentes, es suceso de gran alcance humano, y servicio oportuno que el heroísmo juicioso de las Antillas presta a la firmeza y [justo] trato justo de las naciones americanas, y al equilibrio aun vacilante del [orbe] mundo. Honra y conmueve [meditar] pensar que cuando cae en tierra de Cuba un guerrero de la independencia, abandonado tal vez por los pueblos incautos o indiferentes a quienes se inmola, cae por el bien mayor del hombre, la [firmeza aun vaga todavía insegura] confirmación de la república moral en América, y la creación de un archipiélago libre donde las naciones respetuosas derramen las riquezas que a su paso han de caer sobre el crucero [universal] del mundo. ¡Apenas podría creerse que con semejantes [hombres] mártires, y tal porvenir, hubiera cubanos que atasen a Cuba a la monarquía podrida y aldeana de España, y a su miseria [estéril avara] inerte y viciosa!



A la revolución cumplirá mañana el deber de explicar de nuevo al país y a las naciones las causas locales, y de idea e interés [humano] universal, con que para el adelanto y servicio de la humanidad reanuda el pueblo emancipador de Yara y de Guáimaro una guerra digna del respeto de sus enemigos y el apoyo de los pueblos, por el rígido concepto del derecho del hombre, y su aborrecimiento de la venganza estéril y la devastación inútil. Hoy, al proclamar desde el umbral de la tierra venerada el espíritu y doctrinas que produjeron [y e inspiran] y alientan la guerra entera y humanitaria en que se une aun más el pueblo de Cuba, invencible e indivisible, séanos lícito invocar, como guía y ayuda de nuestro pueblo, a los [sublimes ejemplares] magnánimos fundadores, cuya [obra] labor renueva el país agradecido, -y al honor, que ha de impedir a los cubanos [mancillar o] herir, de palabra o de obra, a los que mueren por ellos. Y al declarar así, en nombre de la patria, y deponer ante ella y ante su libre facultad de constitución, la obra idéntica de dos generaciones, suscriben juntos la declaración, por la responsabilidad común de su representación, y en muestra de unidad y solidez de la revolución cubana, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano, creado para ordenar y auxiliar la guerra actual, y el General en Jefe electo en él por todos los miembros activos del Ejército Libertador.


Montecristi, 25 de Marzo de 1895.


José Martí M. Gómez

http://cubamason.foroactivo.net